Saltar al contenido principal

Ante estudiantes de la Universidad La Salle, en Morelia, Michoacán, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, consideró que fumar mariguana no es delito ni utilizar vapeador y aseguró que incluso los “ricos” se fuman su “churro”  pero no pisan la cárcel porque tienen dinero para pagar la fianza al contrario de los pobres.

“Yo lo que creo es que no es delito fumar mariguana ni fumar vapeador, porque veo en todas las plazas que venden vapeador, y veo en las fiestas, en las fiestas de los ricos, que muchos ricos fuman mariguana y nunca van a la cárcel”, aseveró.

El político zacatecano expuso como ejemplo : “Si yo me prendiera aquí un ‘churro’ de mariguana, no voy a la cárcel, porque tengo dinero para la fianza, para el amparo, porque tengo abogado, o porque tengo conocidos que me podrían ayudar a no ir a la cárcel.

“¿Por qué encarcelan a miles de jóvenes por posesión de mariguana? Porque son pobres… Pero quiere decir que los gobiernos dicen,‘el Presidente de la República dice en la mañanera, que los vapeadores son ilegales, que la mariguana es ilegal. Y yo lo que creo es que no es delito fumar mariguana ni fumar vapeador, porque veo en todas las plazas que venden vapeador, y veo en las fiestas, en las fiestas de los ricos, que muchos ricos fuman mariguana y nunca van a la cárcel”.

Lo que sí es malo –agregó–“es el prohibicionismo” o la pobreza, la pobreza que lleva a la cárcel a decenas de jóvenes.

El excoordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano expresó que en su gobierno se va a cambiar la realidad de los jóvenes.

“Eso lo vamos a cambiar. Porque mientras andamos persiguiendo jóvenes con un ‘churro’, a los aguacateros, a los constructores, a los comerciantes los extorsionan, y les cobran derecho de piso. Eso no puede ser lo que haga un gobierno en materia de seguridad”, por lo que dijo se debe modificar la tipificación de delitos que persiguen las fuerzas de seguridad”, aseveró.

Álvarez Máynez,  dijo que se tiene que intervenir en el sistema educativo para generar un México de iguales desde temprana edad hasta la universidad.

“Son muy privilegiados los jóvenes de universidad, somos, porque yo también lo fui. Porque sólo 18 jóvenes de cada 100 en México, o 2 de cada 10, pueden terminar una carrera universitaria. Necesitamos que muchos más tengan esa oportunidad. De  cada 100 jóvenes que entran a estudiar, 70 logran terminar o hacer la preparatoria o una educación media superior. Sólo 18 logran hacer la universidad”, estableció.