Saltar al contenido principal

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que más de siete mil funcionarios de la institución recibirán las denuncias que presente la ciudadanía en el marco de las elecciones del próximo 2 de junio.

Los delitos del orden federal que se perseguirán son la compra de votos, uso indebido de recursos públicos federales, condicionar la prestación de servicios o programas gubernamentales, acarreo de votantes el día de la jornada electoral, apoderarse o destruir material electoral y violencia política contra las mujeres en razón de género.

Asimismo, indicó que Ministerios Públicos, oficiales ministeriales, policías ministeriales, peritos y analistas de la FGR, concluyeron la capacitación impartida por la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL) para atender, recibir e investigar las denuncias que puedan presentarse en el proceso electoral donde se renovarán 20 mil 375 cargos públicos.

La FISEL trabajará con las 32 fiscalías federales de la FGR, mediante la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), distribuidas en igual número de entidades del país, por lo que, desde noviembre de 2023, los funcionarios comenzaron con las capacitaciones virtuales, donde adquirieron mayores conocimientos sobre la Ley General en Materia de Delitos Electorales. 

Entre los aspectos que se abordaron destaca la competencia de la FISEL en el Proceso Electoral 2023-2024, es decir, que debe actuar en hechos relacionados con la elección del presidente de la República, senadores, diputados, así como si están implicados servidores públicos federales y programas sociales federales; además, en aquellas situaciones donde estén involucradas las credenciales de elector y la alteración al Registro Federal de Electores, estos dos últimos pueden ocurrir fuera de un proceso electoral.  

Conforme a las disposiciones legales vigentes, los servidores de la FGR analizaron las sanciones –que van desde multas hasta prisión con un máximo de nueve años– en que podrían incurrir si cometen algún delito electoral, tanto los ciudadanos en general como funcionarios electorales, servidores públicos, diputados, senadores y personas que pertenezcan a un culto religioso.  

De igual manera, se examinaron casos prácticos de delitos electorales federales como la compra de votos, uso indebido de recursos públicos federales, condicionar la prestación de servicios o programas gubernamentales, acarreo de votantes el día de la jornada electoral, apoderarse o destruir material electoral y violencia política contra las mujeres en razón de género.

Las denuncias en materia electoral podrán hacerse de manera presencial en las sedes de las fiscalías federales y de la FISEL, así como a través de su Sistema de Atención Ciudadana: FISETEL 800 833 7233 y fisenet.fgr.org.mx.