El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de establecer las bases generales de coordinación institucional, el fomento de la cultura político-democrática del país y el apoyo interinstitucional en cada una de las etapas de los procesos electorales.
Asimismo, contempla la ejecución de programas educativos, de cultura democrática, género, diversidad y apoyo a la comunidad LGBTTTIQ+.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que el eje de colaboración con el TEPJF es una manifestación inequívoca para la ciudadanía y todas las candidaturas -federales y locales-, de que el proceso electoral en curso se consolida con una supervisión jurisdiccional constante, garante de la Constitución.
“La revisión jurisdiccional de nuestros actos ha venido a formar parte de la cotidianidad y de la normalidad democrática en los trabajos del INE, como medio para alcanzar la eficacia y el respeto a los derechos de la ciudadanía y los partidos políticos”, apuntó.
Lo anterior, agregó, brinda certeza y definitividad a los acuerdos y resoluciones que se desarrollan en sede administrativa.
Ante la presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, la consejera citó algunos criterios novedosos definidos por la autoridad jurisdiccional.
Entre éstos, las acciones afirmativas indígenas para el Senado de la República; la firmeza que los bloques de competitividad han adquirido en la nominación de candidaturas paritarias en todos los cargos de elección popular del país, que han dado lugar a la representación paritaria en la Cámara de Diputados; la maximización del derecho de las personas con discapacidad a la justicia electoral, entre otros.