Saltar al contenido principal

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dió a conocer que el volcán Popocatépetl se mantiene en el nivel de alerta amarilla fase 2, y reiteró que, hasta el momento, la actividad del volcán no representa un riesgo mayor para la población.

En Puebla, desde las 05:50 horas de este sábado 9 de marzo, se registró ligera caída de ceniza en los municipios de: Huejotzingo, San Lorenzo Chiautzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Salvador el Verde, San Martín Texmelucan,  San Matías Tlalancaleca, San Miguel Xoxtla, Tlaltenango, Juan C. Bonilla, Tepeaca, Acajete, Puebla Capital, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, San Juan Cuautlancingo y Amozoc de Mota.

Por su parte, Morelos, Estado de México, Tlaxcala y Ciudad de México se mantuvieron sin reporte de caída de ceniza.

De acuerdo con información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), institución que realiza el monitoreo permanente de la actividad del volcán Popocatépetl, en las últimas 24 horas la actividad ha permanecido en nivel similar al de días anteriores, con el predominio de exhalaciones de baja intensidad y emisión de ceniza en cantidades moderadas, alcanzando altura máxima aproximada de mil 200 metros sobre el cráter.

Asimismo, se exhortó a la población a tomar medidas preventivas y de autocuidado por caída de ceniza, y atender las siguientes recomendaciones: 

Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas. Lavar ojos y garganta con agua limpia. Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.

Proteger la cabeza con gorra o sombrero. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en interiores.

Evitar la acumulación de ceniza en techos y patios.

Cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación.

Evitar que los animales coman forraje o hierba que contenga ceniza.