Saltar al contenido principal

El Centro de Información de las Naciones Unidas en México ha señalado que las mujeres mexicanas invierten 12 horas adicionales por semana en labores domésticas y de cuidado no remuneradas comparadas con los hombres, no obstante, se anticipa que las futuras generaciones femeninas dedicarán diariamente 2.3 horas más a estas actividades que sus contrapartes masculinas, de acuerdo con un comunicado de la ONU emitido para el Día Internacional de la Mujer, celebrado este 8 de marzo.

Adicionalmente, se destacó que el 53% de los 46.8 millones de personas en situación de pobreza en México son mujeres. También se resaltó la preocupante situación de que una de cada dos niñas mexicanas enfrenta la pobreza, una condición que podría persistir a lo largo de su vida si no se garantiza el acceso pleno a sus derechos, incluidos los de salud, educación, nutrición y protección social.

A nivel global, la ONU reporta un déficit de 360 mil millones de dólares anuales en los esfuerzos por alcanzar la igualdad de género. Se proyecta que para 2025, el 75% de los países realizarán recortes en el gasto público debido a conflictos y al incremento en los precios de los combustibles y alimentos. La entidad subraya que la eliminación de las disparidades de empleo entre géneros podría incrementar el PIB per cápita en un 20% a nivel mundial.

En México, la promoción de Sistemas Integrales de Cuidados representa un ejemplo práctico de cómo reducir la carga laboral de las mujeres puede no solo liberar su tiempo sino también fomentar la creación de empleos y producir beneficios económicos.

Un progreso notable en México es la reforma a la Ley del Seguro Social que exige la afiliación de las trabajadoras domésticas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), marcando un avance significativo en la protección de los derechos de las mujeres.

La marcha del 8M en México gana especial importancia en el contexto de la violencia de género, con un promedio de más de 10 mujeres asesinadas diariamente, y el histórico proceso electoral del 2 de junio, que podría resultar en la elección de la primera mujer presidenta del país, siendo las principales candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.