La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, se comprometió a desmilitarizar al país y afirmó que las Fuerzas Armadas deben regresar a los cuarteles a cumplir su principal tarea de defender el territorio nacional.
“Que se escuche bien: vamos a desmilitarizar el país, la Fuerza Armada va a regresar a lo que le compete hacer, defender la soberanía de México, defender el territorio nacional”, advirtió.
De gira por Zapopan, Jalisco, la ingeniera explicó que su proyecto de país contempla dignificar el trabajo del Ejército y la Marina, por eso, lo más urgente es que dejen de realizar labores que no les corresponden, como bachear carreteras, construir hoteles y trenes.
“Hoy, los delincuentes se han apropiado del territorio mexicano, tenemos regiones completas a merced de la delincuencia. Por eso, el Ejército va a dejar de bachear carreteras, el Ejército va a dejar de construir hoteles, va a dejar de construir trenes. Va a dejar de estar en las aduanas. El Ejército va a estar a donde tiene que estar: a defender a la Patria”, dijo.
Ante cientos de simpatizantes que se dieron cita en el auditorio Benito Juárez, la abanderada de oposición agregó que, además, buscará fortalecer a la Guardia Nacional duplicando su número de elementos de 150 mil a 300 mil y se trabajará para que esta corporación esté comprometida con hacer investigaciones y detenciones de criminales.
De igual forma, la candidata aseguró que se brindarán mejores condiciones laborales a las policías municipales y estatales, teniendo como objetivo principal dignificar los salarios a por lo menos 20 mil pesos mensuales, además de brindarles seguro social, vivienda digna y becas para sus hijos.
Algunas de las principales iniciativas que planteó Xóchitl Gálvez para contener la violencia en México si llega a ser Presidenta son:
Dividir las responsabilidades de seguridad y reorganizarlas. “El Ejército dejará de hacer obras del Gobierno”. Con ello, según Gálvez, se cuidará su servicio y mejorar sus prestaciones, además de las labores civiles serán para los civiles, y lo militar para los militares.
Devolver al carácter civil a la Guardia Nacional. Esta medida implica la duplicación de efectivos de 150 mil a 300 mil para que tengan presencia permanente. Además, se buscará que estén bajo el mando de una policía civil.
Fortalecer los gobierno estatales con recursos y tecnología para enfrentar al crimen. Se espera un apoyo con todos los gobernadores y se buscará que no se subejerza más dinero.
Apoyar a las policías municipales al devolverles fondos federales para la prevención de delitos.
Mejorar las condiciones laborales de los policías. Se les aumentará el salario para que sea digno, piso mínimo de seguridad social, pensiones, seguro de vida, atención médica, becas para sus hijos y créditos de vivienda.
La construcción de una prisión “de muy alta seguridad y con tecnología de punta”, lo que reducirá los delitos según Xóchitl Gálvez.
Un acuerdo bilateral con Estados Unidos para implementar una agencia binacional de aduanas con personal civil de ambos países. Serán entrenados con controles de confianza y la agencia buscará controlar los cruces fronterizos para evitar la importación ilegal de armas estadounidenses, así como fortalecer el control aduanal para prevenir la importación de precursores de fentanilo.
La búsqueda de personas desaparecidas será prioridad nacional. Se implementará un fondo nacional de atención a víctimas.
Se implementarán acciones para proteger a los comerciantes de todo el país y eliminar el cobro de piso, aunque Xóchitl Gálvez no dijo cómo.