Saltar al contenido principal

Talleres Gráficos de México (TGM) y el Instituto Nacional Electoral (INE) dieron inicio al ciclo de la producción de boletas electorales para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

Derivado de un convenio del INE con TGM, se producirán en total 317 millones 324 mil 493 boletas para el voto en territorio nacional en las elecciones federales, así como para las diversas modalidades como el voto en el extranjero, sufragio anticipado y voto en prisión preventiva. Asimismo, más de 14 millones de documentos sin emblemas y dos millones 400 mil materiales electorales.

Durante el evento de inicio de la producción de millones de boletas para las elecciones de presidencia, senadurías y diputaciones federales, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que con este acto se materializará el instrumento principal para que las y los electores expresen sus preferencias el día de la jornada electoral.

Destacó el trabajo conjunto que, por décadas, ha realizado el INE con Talleres Gráficos de México y garantizó que las máquinas en donde se imprimirán las boletas tienen la capacidad y la tecnología para producir documentos de alta seguridad e infalsificables.

“Esta cadena integral de suministro de material y de documentación electoral que opera el INE, es un esfuerzo desde la conformación del padrón y la Lista Nominal de Electores, instrumentos que son el corazón electoral”, apuntó.

Además, agradeció el gran compromiso de las Juntas Distritales y las Juntas Locales Ejecutivas en todo el país, por el trabajo que se encuentran realizando durante este proceso electoral, así como a TGM por los esfuerzos compartidos.

Paralelamente, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, destacó que como responsables de la política interna del país y como miembros del Gabinete de Seguridad del gobierno federal, corresponde coadyuvar con las distintas autoridades para garantizar condiciones de orden y tranquilidad para que la ciudadanía pueda expresarse libremente en las urnas.

Recordó que con este propósito se instaló en la Segob, el pasado 5 de diciembre, una Mesa de Seguridad Interinstitucional para el Proceso Electoral Federal 2023-2024 a efecto de mantener coordinación entre las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), así como de la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) de la Fiscalía General de la República (FGR) y el INE, con el objetivo de identificar cualquier factor de riesgo a la seguridad o integridad, no solamente de las candidatas y los candidatos, sino también del personal servidor público encargado de organizar las elecciones, funcionarios de casilla, material electoral, en fin, poder prevenir y atender las incidencias que se puedan presentar antes, durante y después del proceso electoral.

Reconoció la participación de la Sedena, Semar y la GN para brindar de nueva cuenta su acompañamiento en el resguardo y vigilancia de las instalaciones de TGM durante el proceso de producción de los materiales electorales, así como la custodia y distribución de estos materiales en los 300 consejos distritales en las 32 entidades federativas.