Empresarios de la Ciudad de México se comprometieron a no encarecer o especular con productos y materiales indispensables para ayudar a la reconstrucción de Acapulco, Guerrero, tras el paso del huracán Otis.
De acuerdo con un comunicado de la secretaría de Economía, su titular, Raquel Buenrostro, sostuvo una reunión con representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Cámara Nacional de Cemento (CANACEM), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y Acero (CANACERO), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la Cámara Nacional de la Industria Maderera (CANAINMA), la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Cemex, Holcim, Cementos y Concretos Moctezuma, Cemento Cruz Azul, Vitro, Grupo Carso, Grupo Vidanta, Condumex, Ternium, Xignux, Mexalit, Fortaleza Materiales y Elementia Materiales.
En la reunión, los empresarios se comprometieron a “no encarecer o especular con los productos y materiales indispensables en estos momentos”, se lee en el comunicado. Otis tocó tierra como huracán categoría 5 en la escala Saffir-Simpson cerca de Acapulco, provocando fuertes daños en toda la zona turística y colonias populares.
El próximo lunes, Buenrostro se reunirá con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, para sobrevolar el área afectada y elaborar un plan de acción para dar seguimiento a las tareas de rehabilitación y establecer una zona para ubicar centros de distribución para el abastecimiento de los materiales para la reconstrucción.
Esta medida es importante para garantizar que los insumos necesarios para la reconstrucción lleguen a las personas afectadas a un precio justo. La Secretaría de Economía y la gobernadora de Guerrero trabajarán en un plan de acción para dar seguimiento a las tareas de rehabilitación y establecer una zona para ubicar centros de distribución para el abastecimiento de los materiales para la reconstrucción. Este plan es clave para que la reconstrucción de Acapulco sea rápida y eficiente.