La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impidió que México fuera sancionado económicamente por no cumplir con los acuerdos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en materia eléctrica.
Así lo dió a conocer el máximo tribunal de justicia del país, el cual señaló que lo anterior fue gracias al amparo que se otorgó a seis empresas que impugnaron la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), la cual fue declarada inconstitucional.
Indicó que el pasado 31 de enero, la Segunda Sala resolvió un amparo que declaró la inconstitucionalidad del orden de prelación en el despacho de energía eléctrica, regulado en la Ley de la Industria Eléctrica de 2021, por transgredir los principios de competencia y libre concurrencia, pronunciamiento que no sólo significó conceder la protección de la justicia a las quejosas, sino que también generó una consecuencia para el resto de los agentes que participan en el mercado eléctrico mayorista.
“Además, una de las implicaciones de esa decisión impactó de manera decisiva en la controversia que tanto Estados Unidos como Canadá habían presentado, en el marco del TMEC, contra México por la política del Gobierno en el sector.
“Es decir, la inconstitucionalidad declarada dejó sin materias las consultas que, en el Panel de Energía, formularon esos países en julio de 2022; lo que se traduce en que se evitó para México, una condena económica de grandes dimensiones y el fin del asunto en el tema energético”, subrayó.
Es de mencionar que hace unos días, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una demanda de juicio político contra Alberto Pérez Dayán, ministro Corte, por haber otorgado el amparo.
Aleida Alavez, vicecoordinadora del grupo parlamentario hizo oficial la presentación de la demanda en la Secretaría General de la cámara baja.
En redes sociales la morenista señaló lo siguiente:
“En defensa de nuestra soberanía energética y contra un proceso irregular del ministro Alberto Pérez Dayán, hoy presenté, en nombre de diputados de Morena, solicitud de juicio político en su contra. No podemos permitir que continúen estos atropellos contra el patrimonio nacional”.