Saltar al contenido principal

La Fiscalía General de la Republica (FGR) resolvió en definitiva no proceder penalmente contra ex funcionarios que supuestamente torturaron a Mario Aburto Martínez, asesino del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.

Paloma Xiomara González, jueza Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal, notificó que la FGR le informó que autorizó en definitiva el no ejercicio de la acción penal.

La juzgadora otorgó un plazo de tres días al magnicida y a su defensa para que manifieste lo que a su derecho convenga.

El 28 de noviembre de 2023, la FGR había resulto no ejercer acción penal contra ni una persona en la pesquisa que inició por el supuesto delito de tortura en agravio de Mario Aburto Martínez, quien enfrenta una sentencia de 45 años de prisión por el homicidio del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio, en 1994.

Sin embargo, Mario Aburto se inconformó, razón por la cual la FGR no pudo dar carpetazo al asunto en dicho momento.

No obstante, la Fiscalía Especial de Investigación del Delito de Tortura determinó que no se acreditó el delito que denunció el quejoso, razón por la cual ahora dio por cerrado el asunto.

El año pasado, Antonio González García, juez Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, ordenó al titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, coordinar y supervisar la investigación.

El juez consideró que desde inició la averiguación previa, en agosto de 1994, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) incurrió en dilación.

Fue hasta 2022 que, el Ministerio Publico de la Federación, adscrito a la Coordinación General de Investigación de la Fiscalía Especializada de Control Competencial de la FGR, informó sobre la integración de un equipo especial para indagar el caso.