Saltar al contenido principal

En la explanada del Instituto Nacional Electoral (INE), la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México adelantó los 15 principios generales del gobierno que dijo encabezará a partir del próximo 1 de octubre.

“Haremos un gobierno honesto, sin influyentísimo, sin corrupción, impunidad.

Mantendré la obligada división entre el poder económico y el poder político. No me someteré a ningún poder económico, político o extranjero. Siempre defenderé y trabajaré por el interés supremo del pueblo de México y de la nación.

Haremos un gobierno austero, que mantendrá la disciplina financiera y fiscal, mantendremos el principio juarista de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, tampoco habrá gasolinazos ni aumento a las tarifas de luz”, comentó.

Asimismo, dijo que se garantizará la libertad de expresión, de reunión, de concentración y movilización, y nunca usarán la fuerza del Estado para reprimir a los mexicanos; que se respetará y se hará respetar la diversidad política, social, cultural y sexual de nuestra sociedad.

Además, se garantizará la igualdad sustantiva de las mujeres y su derecho a una vida libre de violencia; se dedicará el presupuesto público para garantizar los planes de justicia para los pueblos indígenas, los programas sociales que serán constitucionales, la educación pública gratuita, el acceso a la salud pública y los medicamentos gratuitos, el acceso a la vivienda, el salario y las pensiones dignas, es decir, se enfocarán sus esfuerzos para garantizar los derechos.

“Promoveré el desarrollo científico y tecnológico y la innovación pública y privada. promoveré los derechos culturales. Consolidaré los proyectos estratégicos como el Tren Maya y el Interoceánico y seguiremos dedicando recursos y esfuerzos para caminos rurales, artesanales, carreteras, puertos, trenes y transporte público que potencien el desarrollo sustentable con justicia.

“Promoveré la soberanía energética, la fortaleza de Pemex y de Comisión Federal de Electricidad. Y daremos énfasis a las energías renovables que garanticen los compromisos de México ante el cambio climático. Impulsaré la restauración y protección del medio ambiente y los recursos naturales para garantizar la vida y el desarrollo de las presentes y futuras generaciones, así como el derecho humano al agua”, añadió.

Claudia Sheinbaum comentó que también promoverá la soberanía alimentaria y no se permitirá la siembra del maíz transgénico. “Sin maíz no hay país”, advirtió.

De igual manera, se promoverá y facilitará la inversión privada nacional y extranjera que fomenta el bienestar social, desarrollo regional, garantizando honestidad, cero corrupción y respeto al medio ambiente.

“Y vamos a profundizar la estrategia de seguridad y los logros alcanzados. Cuando fui jefa de Gobierno se redujeron tan solo en cuatro años a la mitad los homicidios dolosos y en 68% los delitos de alto impacto. La estrategia que promoveremos será la de atender las causas y seguir avanzando en la cero impunidad, con inteligencia e investigación.

“No se trata de mano dura, de guerras o de autoritarismos, sino sencillamente de justicia.

Consolidaremos la Guardia Nacional”, abundó.

La aspirante presidencial enfatizó que se coordinarán más con la Fiscalía General de la República (FGR), las policías y las fiscalías estatales, promoviendo en estas últimas su honestidad y erradicación de la delincuencia, en caso de existir.

“Y respetando su autonomía, invitaré al fiscal General de la República a que participe en las reuniones del gabinete para fortalecer la coordinación para la seguridad y la procuración de justicia”, mencionó.