El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró que a través de los 35 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN), se ha logrado atender con mayor oportunidad a niñas, niños y jóvenes con cáncer y con ello en tres años aumentó la tasa de sobrevida a 88 por ciento.
En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, se llevó a cabo la Segunda Reunión Nacional OncoCREAN en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), donde participaron especialistas, investigadores y funcionarios del IMSS involucrados en la mejora de los servicios que reciben pacientes pediátricos oncológicos.
En un videomensaje, el director general del IMSS, Zoé Robledo, dijo que en México se tienen más de 191 mil casos nuevos de cáncer, que es la tercera causa de muerte, con mayor prevalencia en personas de más de 60 años y en menores de edad.
Destacó que se han tomado decisiones para ampliar la cobertura del modelo de atención oncológica pediátrica en los OncoCREAN, tanto de instalaciones como servicios, particularmente en el Segundo Nivel y así incrementar la sobrevida de los pacientes.
El director mencionó que esta administración pasó de tener de tres a 35 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer, así como una plantilla de 256 médicos adicionales, 563 camas censables en todo el país y estar próximos a la implementación del Centro número 36 en el HGR No. 1 “Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro” en la Ciudad de México.
“Además de toda esta hazaña son muchas las cosas que se hacen para combatir al cáncer: se están detectando cerca de mil 400 nuevos casos de cáncer infantil al año y todos los días en el Seguro Social, en conjunto, 850 consultas, 50 cirugías de alto impacto, 600 sesiones de Radioterapia y 200 quimioterapias”, expuso.
Por su parte, la doctora Célida Duque Molina resaltó que el Seguro Social está comprometido con la salud y el bienestar de casi 4 mil pacientes pediátricos oncológicos que son atendidos de manera activa.
Afirmó que el director general del IMSS transformó la atención oncológica con la puesta en marcha de un Centro de Referencia en cada estado, dos en el caso de Veracruz y Chihuahua, donde se ha logrado que 80 por ciento de los niños con sospecha de diagnóstico tenga confirmación en menos de siete días y 75 por ciento inicia tratamiento en forma oportuna.
La doctora comentó que se ha implementado el Chat OncoIMSS, censo nominal de pacientes, la plataforma para transfusiones sanguíneas que ha recibido más de un millón de solicitudes, así como una reunión con madres y padres de pacientes oncológicos pediátricos de manera quincenal.
Asimismo, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS y la doctora Paola Friedrich, directora por la Región de América Latina y Evaluación de Desempeño del programa St. Jude Global, firmaron un convenio de colaboración que tiene como propósito diseñar, desarrollar e implementar proyectos alineados con iniciativas y prioridades regionales para mejorar el diagnóstico y tratamiento a favor de pacientes pediátricos oncológicos.
A su vez, el doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica del IMSS, indicó que en 2023 se diagnosticaron mil 217 pacientes pediátricos oncológicos; el Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR) ha realizado 985 estudios especiales y efectuado 165 trasplantes de células hematopoyéticas, con una sobrevida superior al 90 por ciento.