La Coalición Movilidad Segura que agrupa a 117 organizaciones en todo México declaró que nueve de cada diez siniestros de tránsito son prevenibles, sin embargo, en 2024 el Inegi registró 16 mil 639 defunciones a causa de este tipo de accidentes, por lo que la Cruz Roja lanzó una guía para comprar un vehículo seguro.
En el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito, la Cruz Roja Mexicana, en colaboración con la Federación Iberoamericana de Víctimas Contra la Violencia Vial (FICVI) y organizaciones integrantes de la Coalición Movilidad Segura, llevaron a cabo un evento solemne para honrar la memoria de todas las personas que han perdido la vida en un siniestro de tránsito en México y la región.

Durante la conferencia, Luz del Carmen Zenteno, de ManuVive A.C e integrante de FICVI platicó sobre el fallecimiento de su hermano y como a través de esta asociación ha impulsado acciones para prevenir los siniestros viales e incidido en políticas públicas.
En su turno, Stephan Brodziak, coordinador de la campaña de Seguridad Vehicular en El Poder del Consumidor, dijo que cada año, miles de muertes y lesiones viales ocurren en México.
Ante esta situación, propuso adoptar un diseño vehicular adecuado, incorporando todas las tecnologías disponibles para proteger a los usuarios dentro y fuera del vehículo. Su objetivo es reducir hasta en un 41% las muertes viales.
“Con la voluntad política de nuestras autoridades y con la disposición social para aceptar los cambios necesarios, hay tecnologías, acciones y políticas a nuestro alcance que pueden no sólo disminuir las muertes, sino erradicarlas por completo, para que nadie más tenga que lamentar la pérdida de un ser querido en las calles de nuestro país”, opinó.
En ese sentido, el Poder del Consumidor, en conjunto con la Cruz Roja Mexicana y Latin NCAP, puso a la disposición del público la Guía para comprar un auto más seguro y eficiente.
Esta herramienta gratuita busca ayudar a los consumidores a elegir vehículos con mayores niveles de seguridad y eficiencia, permitiéndoles tomar decisiones conscientes e informadas que pueden salvar vidas.

















