Saltar al contenido principal

La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó someter a consideración del Consejo General la metodología y la convocatoria para recibir y seleccionar preguntas de redes sociales y plataformas digitales por parte de la ciudadanía, para el primer debate presidencial, entre lo que se propone que mayores de 13 años participen.

El anteproyecto aprobado establece que las preguntas que se recaben de redes sociales y plataformas digitales para el debate que se celebrará el próximo 7 de abril en las oficinas centrales del INE, deben cumplir al menos con las siguientes características:

“Apegarse a los temas definidos para el debate (Educación, salud, transparencia, combate a la corrupción, no discriminación y grupos vulnerables y violencia en contra de las mujeres”.

El organismo señaló que la redacción de las preguntas no debe incluir discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación.

Asimismo, debe redactarse de forma general y no dirigida a una candidatura específica.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión, mencionó que la metodología aprobada incluye criterios entre los que destacan que el proceso de recolección de las preguntas deberá garantizar la certeza, transparencia y autenticidad de éstas, así como los principios rectores de la función electoral: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad.

Igualmente, que el mecanismo para recabar las preguntas debe ser simple y accesible; evitar fricciones innecesarias con las personas usuarias, de tal forma que facilite la participación ciudadana en la selección.

En términos generales, abundó, la metodología describe el proceso de selección de preguntas, el cual constará de seis etapas para su tratamiento: preparación de la base de datos, obtención de la muestra estratificada y clasificación por región, selección de preguntas, revisión de preguntas, plazos establecidos e informe final.

Finalmente, la Comisión avaló la convocatoria para la invitación a la ciudadanía a participar en la formulación de preguntas. 

En la convocatoria se establece que se invitará a participar a personas mayores de 13 años, quienes deberán completar la información de la entidad donde residen, edad, tema de interés, su pregunta y, como datos opcionales, el género y si pertenecen o no a algún grupo en situación de vulnerabilidad.

El plazo de recepción de las preguntas comenzará a las 07:00 horas del próximo 20 de febrero y concluirá a las 23:59 horas del 21 de marzo.