La confirmación de 42 selecciones para el Mundial 2026 establece un claro dominio de ciertas confederaciones, al tiempo que deja la puerta abierta para la definición de los últimos cupos. La UEFA, con 12 clasificados directos ya definidos, es la fuerza mayoritaria , destacando la presencia de Portugal, Países Bajos y Bélgica.
En las Américas, el panorama es sólido. Los co-anfitriones de la Concacaf, Estados Unidos, México y Canadá, están garantizados. Desde el sur, la Conmebol contribuye con campeones mundiales como Brasil y Argentina, junto a otros clasificados como Paraguay, Ecuador, Uruguay y Colombia.
El continente africano (CAF) ha enviado a una variedad de fuertes equipos, incluyendo a Túnez, Egipto, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil, Senegal, Ghana, Argelia y Marruecos, lo que asegura un alto nivel de competencia desde esta confederación. En Asia (AFC), la lista de clasificados está encabezada por ocho potencias constantes como Japón y Corea del Sur, además de selecciones como Qatar y Arabia Saudita.
La OFC, por su parte, se ha asegurado un representante con la clasificación de Nueva Zelanda. Curiosamente, la Concacaf aún tiene clasificadas confirmadas como Curazao y Panamá.
Con 42 naciones ya con el boleto en mano, la atención se dirige a los últimos tres puestos. Un cupo adicional saldrá de la repesca de la UEFA , mientras que los boletos finales se resolverán en el emocionante repechaje intercontinental.















