Saltar al contenido principal
Publicidad

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó varios amparos y recursos promovidos por Grupo Salinas, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, por lo cual Grupo Elektra y TV Azteca deberán pagar sus adeudos fiscales al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los siete juicios resueltos por la Corte obligan al Grupo a pagar un monto aproximado de 48 mil 326 millones de pesos por créditos que datan desde hace más de 10 años.

La relación de la televisora ha causado preocupación en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) asegurando que la deuda con el Gobierno “puede generar un entorno adverso” en los medios de comunicación.

Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP y directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), destacó que el conflicto no debe interferir con la labor informativa del medio.

“Es fundamental que las diferencias legales entre el Estado y empresas mediáticas se procesen sin interferencias políticas ni discursos que puedan inhibir la labor informativa”, resaltó.

Esta deuda se originó cuando el SAT impuso créditos fiscales contra las empresas de Salinas por el incumplimiento en pagos del Impuesto sobre la Renta (ISR). A esto, se le suman recargos, multas y actualizaciones de los ejercicios 2008, 2009, 2011, 2012 y 2013.

Tras la determinación de la SCJN, el empresario Ricardo Salinas manifestó su inconformidad a través de su cuenta de X, donde calificó como “día negro para la justicia y el Estado de Derecho en México”.

Asimismo, destacó que tomaran otras vías legales, incluso fuera del país, dando a entender que no se doblegará ante la decisión del pasado jueves.

“Las resoluciones nos obligan a acudir a otras vías, incluso en el ámbito internacional, para asegurar la plena garantía y protección de nuestros derechos humanos, exigiendo la eliminación de cobros dobles inconstitucionales y multas desproporcionadas”, detalla la publicación.

De acuerdo con Forbes, Ricardo Salinas Pliego es el quinto empresario de más rico a nivel nacional, pues su fortuna ronda los cinco mil millones de dólares.

Información publicada por El Sol de México detalla que el total de la multa que debe pagar Grupo Salinas equivale al presupuesto de aprobado para seis dependencias gubernamentales.