México registró un crecimiento sostenido en la llegada de turistas internacionales, visitantes y pasajeros aéreos durante los primeros nueve meses de 2025, de acuerdo con los indicadores difundidos por la Secretaría de Turismo.
Entre enero y septiembre, el país recibió 34.7 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento de 6.4% respecto al mismo periodo de 2024. Mientras que el total de visitantes internacionales ascendió a 71 millones, equivalente a un incremento de 13.9%.
El repunte también se reflejó en la derrama económica generada por el turismo internacional, que alcanzó 25 mil 778 millones de dólares, cifra 6.2% superior a la registrada un año antes.
Recuperación marítima
En el mismo periodo, los cruceros mostraron una recuperación notable: 7.97 millones de pasajeros arribaron a puertos mexicanos, un crecimiento de 10.6% anual, acompañado de un aumento de 11.6% en el gasto realizado por este segmento de viajeros.
Tendencia a la alza en los cielos
El transporte aéreo mantuvo una tendencia al alza con 142 millones de pasajeros, nacionales y extranjeros, atendidos en aeropuertos del país entre enero y septiembre, lo que significó 2.5% más que en 2024.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México encabezó la lista con 33.2 millones de pasajeros, seguido por Cancún con 22.3 millones y Guadalajara con 13.7 millones. Además, los vuelos regulares nacionales movilizaron 47.1 millones de usuarios, mientras que los internacionales superaron los 43.7 millones.
Crecimiento cultural
En cuanto a la actividad cultural, el número de visitantes a zonas arqueológicas creció 16.9%, al pasar de 7.3 a 8.5 millones, los museos también registraron un repunte, con 7.42 millones de asistentes, 2.6% más que el año previo y a escala nacional.
Situación en Tulum
Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo, también destaco la actividad turística en Tulum, donde se reportaron 1.34 millones de turistas entre enero y octubre y una ocupación de 75.8%, demás del movimiento de más de un millón de pasajeros en su aeropuerto.
La zona mantiene una estrategia de coordinación institucional para mejorar infraestructura, regular accesos públicos a playas y promover un desarrollo turístico sostenible en la región.



















