El mandatario Andrés Manuel López Obrador dio a conocer un conjunto de 20 propuestas para modificar la Constitución, destinadas a ser presentadas hoy a la Cámara de Diputados. Con estas propuestas, el objetivo es consolidar los logros de su gobierno, favorecer a la población y avanzar hacia una sociedad más equitativa, libre y justa.
Entre las propuestas se encuentran algunas previamente anunciadas, como las reformas al sistema judicial, la eliminación de entidades autónomas, cambios en el sistema de pensiones y la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Además, se incluyen iniciativas nuevas como la prohibición del maíz transgénico y la práctica del fracking.
López Obrador también propuso medidas para proteger áreas con escasez de agua, endurecer las penas por extorsión y elevar el programa “Sembrando Vida” a rango constitucional, entre otras. Estas reformas se entregarán a la Cámara de Diputados para su análisis, debate y posible aprobación.
El presidente contrastó estas propuestas con las reformas neoliberales anteriores, que a su juicio, promovieron la corrupción y la privatización de bienes nacionales. En un discurso de 42 minutos, subrayó que el éxito de la transformación no solo depende de cambios legales, sino también de un cambio en la mentalidad y conciencia de la sociedad.
Además, enfatizó la importancia de no desaprovechar esta oportunidad histórica para reforzar los valores democráticos y sociales en la Constitución, sugiriendo que estas reformas dificultarán a futuros gobiernos conservadores revertir los avances logrados.
Sobre la reforma judicial, López Obrador propuso que los jueces y magistrados sean elegidos directamente por la ciudadanía, para asegurar un Poder Judicial independiente de intereses políticos y económicos.
En cuanto a la eliminación de organismos autónomos, mencionó su intención de suprimir aquellas entidades consideradas costosas y elitistas, creadas en el periodo neoliberal para beneficiar intereses privados sobre el público.
Respecto a la reforma político-electoral, se plantea reducir los gastos de campañas y partidos políticos, disminuir el número de regidores municipales y eliminar estructuras electorales consideradas excesivas. También se busca reformar el sistema de representación en el Congreso y el Senado, así como fortalecer la democracia participativa.
Otras propuestas incluyen devolver a la Comisión Federal de Electricidad su carácter de empresa pública estratégica, prohibir la venta de vapeadores y ciertas drogas, y asegurar becas y pensiones para estudiantes y adultos mayores, respectivamente.