Saltar al contenido principal
Publicidad

A través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en conjunto con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, confirmaron el bloqueo de cuentas bancarias de personas relacionadas con el Cártel del Pacífico.

Las operaciones financieras y de entidades de procedencia extranjera superan lo equivalente a mil millones de pesos (mdp), mismas que tiene vínculo con casinos, restaurantes y empresas de entretenimiento previamente detectadas por las autoridades. 

La Secretaría de Hacienda señaló que “derivado del análisis financiero y fiscal que evidenció operaciones irregulares y triangulación internacional”, se incorporó un total de 31 nombres a la Lista de Personas Bloqueadas. 

De acuerdo a la información compartida, los países donde se realizaron las operaciones ilícitas fueron Albania, Belice, Canadá, Estados Unidos, México, Panamá, Polonia y Rumania, donde los criminales construyeron sociedades para la dispersión de capitales hacia empresas extranjeras. 

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EU detectó a 26 personas relacionadas, siete físicas y 19 empresas. Adicional, la UIF identificó cinco entidades ilícitas más,

Como parte del seguimiento correspondiente, la UIF presento las denuncias ante la Fiscalía General de la República sobre las posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita. 

“Estas acciones reafirman el compromiso de cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos, y en cumplimiento a las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) para el combate al lavado de dinero, así como fortalecer la coordinación bilateral en materia de inteligencia financiera y de seguridad internacional”, detalló la Unidad.

Finalmente, destacó que con estas investigaciones buscan proteger la integridad del sistema financiero y evitar actividades como lavado de dinero. 

Recordemos que el pasado 11 de noviembre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó sobre el decomiso de 13 casinos tras haber detectado flujo internacional, operaciones en efectivo y uso de plataformas digitales no supervisadas.