La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó a PayPal Payments México para operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), lo que consolida su integración al marco regulatorio de la Ley Fintech en el país.
De acuerdo con el oficio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el capital social de la empresa será de 6 millones 785 mil 388 pesos. Anteriormente, la firma operaba bajo el nombre de Inguz Digital, y solicitó ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el cambio de denominación y la actualización de su estructura de capital.
“Con fundamento en los artículos 11, 12, 22 y 25 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, se modifican las bases de la autorización que le fue otorgada a Inguz, para que se organice y opere como una institución de fondos de pago electrónico.”, detalla el documento oficial.
La autorización a PayPal Payments es la quinta otorgada en 2025, después de las aprobaciones a Aereus, Moneki, FincoPay y Fintoc, reflejando el crecimiento sostenido del sector fintech en México.
Las IFPE, reguladas por la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera de 2018, pueden emitir dinero electrónico, abrir cuentas digitales, realizar transferencias entre usuarios y ofrecer medios de pago vinculados a saldos electrónicos.
Con esta incorporación, el país suma 89 instituciones fintech autorizadas, de las cuales 62 son IFPE y 27 Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC), conocidas como plataformas de crowdfunding.




















