Francia recordó este jueves el décimo aniversario de los atentados del 13 de noviembre de 2015, una noche que transformó París en símbolo de dolor y resistencia. Los ataques coordinados del Estado Islámico dejaron 132 muertos, incluidos dos sobrevivientes que luego se suicidaron, y centenares de heridos.
El homenaje a las víctimas comenzó frente al Stade de France.
El presidente Emmanuel Macron, acompañado de Brigitte Macron y de la alcaldesa Anne Hidalgo, encabezó el recorrido conmemorativo por los lugares atacados: el estadio, los cafés Carillon y Petit Cambodge, La Bonne Bière, Le Comptoir Voltaire, La Belle Équipe y la sala Bataclan, donde murieron 90 personas durante un asedio de tres horas.
La vigilia ciudadana se extendió a la plaza de la República, donde cientos de parisinos encendieron velas y depositaron flores al pie de la estatua de Marianne. El miércoles por la noche, los edificios circundantes se iluminaron con los colores azul, blanco y rojo.
Entre los actos conmemorativos destacó la inauguración del Jardín de la Memoria del 13 de Noviembre, frente al Ayuntamiento de París, donde bloques de granito grabados con los nombres de las víctimas evocan los lugares de los ataques.

Al caer la noche, la Torre Eiffel volverán a iluminarse con los colores nacionales y las campanas de Notre-Dame repicarán en homenaje.E
El proceso judicial celebrado entre 2021 y 2022 concluyó con cadena perpetua para Salah Abdeslam, el único agresor sobreviviente, y condenas para otros 19 implicados. Aunque las familias reconocen que hubo justicia, admiten que el trauma y la ausencia permanecen.




















