Un equipo de la Sociedad Checa de Espeleología descubrió una enorme telaraña con más de 100 mil arañas en una cueva situada entre Albania y Grecia. Los investigadores consideran que la red es una de las más grandes conocidas y un caso único de cohabitación entre dos especies distintas.
Aunque los espeleólogos localizaron la red en 2022, dieron a conocer el hallazgo recientemente en la revista Subterranean Biology. La colonia está compuesta por unas 69 mil arañas de Tegenaria domestica y 42 mil de Prinerigone vagans. El sistema representa el primer registro de formación de telarañas coloniales en estas especies.
La estructura, de unos 100 metros cuadrados, se encuentra en la llamada Cueva del Azufre, un ecosistema subterráneo donde microorganismos que metabolizan compuestos de azufre sustentan la cadena alimentaria.
Según el biólogo István Urák, autor principal del estudio, se trata de un caso excepcional de colonialidad facultativa, favorecido por la abundancia de recursos.
El líder de la expedición y fotógrafo Marek Audy explicó que las arañas prosperan en este ambiente gracias a la ausencia de depredadores y la abundancia de insectos voladores. Además, señaló que estos ejemplares ponen menos huevos que los que viven en la superficie, debido a las condiciones favorables del entorno.
Una nueva expedición científica está siendo planificada para profundizar en el estudio y la conservación de este ecosistema único.




















