Habitantes de Nuevo León fueron testigos la noche del 11 de noviembre de un inusual espectáculo de auroras boreales, visibles en el municipio de García, sobre la carretera a Icamole, según reportó la Sociedad Astronómica de Nuevo León.
El organismo destacó que este tipo de fenómenos no suelen observarse en latitudes tan bajas.
Expertos recordaron que las auroras sólo pueden predecirse pocas horas antes, dependiendo de la actividad solar del día, por lo que no se garantiza su aparición nuevamente la noche del 12 de noviembre.
De acuerdo con la UNAM, el fenómeno se debe a la alta actividad solar registrada en los últimos días. La creciente actividad solar podría ocasionar afectaciones menores en telecomunicaciones y satélites, sin riesgo para la salud humana.
Habitantes de Estados Unidos y Canadá también observaron las auroras.
El científico Héctor Javier Durand Manterola explicó que las auroras boreales ocurren cuando partículas del viento solar interactúan con el campo magnético terrestre, excitan los átomos del aire y generan distintos colores.
- Verde y rojo para el oxígeno.
- Rosa para el nitrógeno.
- Azul o morado para el hidrógeno y el helio.
Las que ocurren en el hemisferio norte se denominan auroras boreales, mientras que las del hemisferio sur son conocidas como auroras australes.




















