La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) identificó 13 casinos presuntamente usados por grupos del crimen organizado para lavar dinero proveniente de actividades ilícitas, a través de movimientos millonarios en efectivo, transferencias internacionales y plataformas digitales no reguladas.
Tras el hallazgo, la Secretaría de Gobernación ordenó la suspensión inmediata de las operaciones de estos establecimientos.
De acuerdo con Hacienda, la investigación, realizada junto al Gabinete de Seguridad durante varios meses.
Los casinos bloqueados estaban ubicados en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México. En estos se realizaron transferencias millonarias hacia Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, con el fin de dispersar, ocultar y reinsertar recursos ilícitos en el sistema financiero.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó las cuentas de los negocios y presentará denuncias ante la Fiscalía General de la República. Además dará aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación por posibles delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y evasión fiscal.
Según la SHCP, las plataformas digitales empleadas utilizaban a personas con perfiles económicos incongruentes, como amas de casa, estudiantes o jubilados. Estos individuos transferían los fondos a los verdaderos dueños a cambio de una comisión, para simular ganancias legítimas.
Gobernación señaló que el cierre busca garantizar la legalidad de las operaciones y proteger a los usuarios no involucrados.
Anteriormente, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno federal revisa todos los casinos del país para verificar su cumplimiento en materia de seguridad y regulación.




















