El Departamento de Guerra de los Estados Unidos comenzó con el envío de tropas terrestres para realizar entrenamientos en la selva de Panamá.
Funcionarios del Pentágono declararon que trasladaron a infantes de Marina para completar un programa de entrenamiento en la base aeronaval Cristóbal Colón. Asimismo, aclararon que estas prácticas no están relacionadas con una posible misión en Venezuela.
De acuerdo con la cadena ABC, es la primera vez en décadas que se envían tropas convencionales estadounidenses a territorio panameño.
El Comando Sur de los Estados Unidos declaró desde el pasado 4 de noviembre que los entrenamientos conjuntos entre elementos de ambas naciones están centrados en preparar a los soldados «para sobrevivir y prosperar en ambientes selváticos».
Steve Canard, coronel retirado del Cuerpo de Marines estadounidense, declaró a la ABC que el interés de Estados Unidos en Panamá responde a razones prácticas, sin embargo, podría interpretarse también como un mensaje a los países de la región, principalmente a Venezuela.
“Desde un punto de vista práctico, es más fácil llegar a Panamá que a Okinawa. Y las selvas de Centroamérica y Suramérica presentan sus propios desafíos. Dicho esto, sin duda se le está enviando un mensaje a Maduro al realizar entrenamientos de combate en su territorio»
En el mes de enero de este año, el Presidente Trump externó su interés por recuperar el control sobre el Canal de Panamá para contrarrestar “la influencia maligna” de China en el paso interoceánico.
Tras las diferencias públicas por el Canal de Panamá, el mandatario estadounidense envió a su homólogo en Panamá, José Raúl Mulino, una misiva destacando al país latinoamericano como «amigo firme y un valioso aliado» de Washington.
Por su parte, distintos sectores panameños han catalogado el acto como una violación a la soberanía y al Tratado de Neutralidad de la vía acuática, situación que el gobierno de Mulino ha negado contundentemente.















