Saltar al contenido principal
Publicidad

El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el Presidente Donald Trump, ordenó a las autoridades migratorias no otorgar visa a solicitantes que padezcan enfermedades como obesidad, diabetes o edad avanzada ya que podrían representar un gasto público para el sector salud del país.

Las directrices difundidas por el Departamento de Estado indican a los oficiales consulares evaluar el estado físico, edad y posibilidades de que el solicitante requiera atención médica prolongada. Si determinan que el tratamiento implicaría un gasto significativo, la solicitud podría ser rechazada bajo el argumento de “carga pública”.

La evaluación médica ampliada también contempla trastornos metabólicos, neurológicos y respiratorios, así como problemas de salud mental.

De acuerdo al documento interno, algunas de estas condiciones representarían costos de “cientos de miles de dólares” a lo largo de la vida de los pacientes, razón por la cual deben verificar si la persona solicitante de visa cuenta con los recursos suficientes para cubrir sus gastos médicos sin necesidad de recurrir al apoyo público.

Si miembros de la familia presentan alguna discapacidad o enfermedad crónica que impida el desarrollo laboral del solicitante, la visa podría ser negada.

Estas reglas aplicarán para todo tipo de visas, sin embargo, se evaluarán con mayor rigor las solicitudes de residencia permanente en los Estados Unidos.