Saltar al contenido principal
Publicidad

Durante la Mañanera del Pueblo de este viernes, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, anunció la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025: Yoltlajtoli, Voces Vivas.

El evento se realizará el sábado 22 de noviembre en el Zócalo capitalino, en donde participarán más de mil 200 niñas, niños y adolescentes de distintas comunidades del país, quienes compartirán expresiones artísticas y culturales en lenguas originarias.

La presidenta Claudia Sheinbaum invitó a la ciudadanía a disfrutar de esta celebración que forma parte del eje Atención a las Causas, subrayó que la actividad representa tanto un espacio de acceso a la cultura como un acto de defensa y reconocimiento de las lenguas indígenas.

Como parte del anuncio, Sheinbaum Pardo presenció las presentaciones artísticas de la Casa Escolar de la Niñez Indígena “Antrop. Alfonso Caso” de Cuautempan, Puebla, quienes interpretaron una pieza en lengua hñähñu; del Coro Comunitario Cantoría Salmantina de Guanajuato, que cantó en lengua purépecha, y de la Banda Comunitaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca, que ejecutó variaciones del tema tradicional “Zandunga”.

Fortaleciendo Programa de Cultura Comunitaria

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que este año se pusieron en marcha los Cuicallis: Casas de Canto, espacios que trabajan con más de cinco mil niñas y niños en todo el país como parte del programa de Cultura Comunitaria, el cual ha crecido 65%.

Estos centros, cuyo nombre en náhuatl significa “Casas del Canto” o “Casas del Poema”, buscan preservar las lenguas originarias, reconstruir el tejido social y fomentar la creatividad infantil. En 2025 se han creado 100 Cuicallis en 46 municipios de 12 estados.

Por su parte, el director general del INPI, Adelfo Regino Montes, informó que el programa se complementará con la enseñanza musical en las mil 400 Casas de la Niñez Indígena, donde se brinda atención a cerca de 84 mil niñas y niños de pueblos originarios.

Finalmente el coordinador de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), Javier Hidalgo Ponce, anunció que 350 niñas y niños de la Orquesta Monumental de PILARES participarán en esta gran celebración cultural en el corazón de la Ciudad de México.