El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026 con 358 votos a favor y 133 en contra; el debate duró más de seis horas, ya que intervinieron representantes de los seis grupos parlamentarios.
El proyecto contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos; la diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos, presentó el dictamen y aseguró que no sufrió modificaciones pese al diálogo constante con la Secretaría de Hacienda y con la subsecretaría de Egresos.
Explicó que se construyó una propuesta responsable, ejemplificó que la asignación de modernización para carreteras estaba prevista en más de 27 mil mdp, pero gracias a las acciones realizadas aumentó a más de 49 mil mdp.
“El dictamen que tienen en sus manos no sufrió modificaciones con respecto a la propuesta enviada por el ejecutivo, pero esto no significa que no sea inalterable, al contrario, esta es la oportunidad para que en este recinto, con la participación de las y los 500 legisladores se enriquezca el debate, se expresen reservas y se realicen los ajustes que la mayoría consideremos pertinentes”, dijo Gómez Pozos.
Durante la discusión, el Pleno desechó dos mociones suspensivas propuestas por los diputados Héctor Saúl Téllez del PAN y Jericó Abramo Masso del PRI, quienes sugirieron suspender la discusión y votar el dictamen, lo cual fue rechazado debido a que sería ir contra disposiciones constitucionales y reglamentarias.

El diputado del PVEM, Óscar Bautista Villegas, mencionó que la prepuesta está pensada en fortalecer a los sectores de salud, educación, bienestar y desarrollo regional, lo cual tendrá impacto directo en la población y los distintos lugares.
“Hoy, por primera vez, se pone en práctica la infraestructura para los planteles del nivel medio superior y superior. Además, 25 millones de personas recibirán un apoyo del Gobierno Federal con los diferentes programas de bienestar”, detalló.
En su participación, el legislador del PT, Reginaldo Sandoval Flores, indicó que el presupuesto se construye bajo la estimación de ingresos con un rango de crecimiento de PIB de 1.8 y 2.8, una inflación promedio anual del 3.5, una previsión del tipo de cambio de 19.3 pesos por dólar; con ello, se brinda certidumbre con supuestos moderados y prudentes.












