Saltar al contenido principal
Publicidad

Este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum salió a encabezar su conferencia de prensa desde Palacio Nacional junto a su gabinete de Seguridad, para informar todos los detalles y datos con los que se cuenta (de momento) sobre el homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán. Manzo fue atacado a balazos este sábado tras inaugurar el Festival de Velas en su municipio y junto a su familia.

La presidenta del país reiteró que “no habrá impunidad” ante los medios de comunicación que se dieron cita esta mañana en el antiguo Salón Tesorería.

”Primero, condenar el homicidio, segundo, nuestra solidaridad y condolencias a la familia, a sus seres queridos (…) se están haciendo todas las investigaciones, además de las detenciones que hubo y de esta persona que fue abatida en el mismo momento (…) Como se lo mencioné a sus familiares y lo digo, no habrá impunidad” afirmó la mandataria.

Sheinbaum Pardo calificó el homicidio como un acto “cobarde y vil” y aseguró que se realizarán las investigaciones necesarias para capturar a los responsables materiales e intelectuales. No obstante, subrayó que la obligación del Estado es garantizar justicia, no desatar una guerra que provoque más violencia, como ocurrió durante el sexenio de Felipe Calderón.

La presidenta reafirmó su compromiso con la actual estrategia nacional de seguridad, basada en la atención a las causas, la cero impunidad, el uso de inteligencia, la investigación y la judicialización de los delitos.

La mandataria aseguró que su gobierno estará cerca de Michoacán, afirmando a las y los pobladores de Uruapan y de todo el estado en general que ”no están solos y no los vamos a dejar solos”.

Principales interrogantes

Ante las múltiples interrogantes surgidas tras el ataque, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ofrecieron aclaraciones sobre los puntos más relevantes. Entre ellos, destacaron las indagatorias para determinar si algún miembro de la escolta del alcalde podría tener vínculos con el crimen organizado.

”Al momento no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano de la policía municipal que cuidaba al alcalde tenga un vínculo con delincuencia organizada. De hecho es uno de los propios escoltas, el que mata al delincuente que priva de la vida al alcalde, son ellos los que reaccionan” afirmó el secretario García Harfuch.

Por otro lado, el titular de la Sedena, reiteró que la protección con la que contaba el edil por parte de la Guardia Nacional, era principalmente para realizar labores de seguridad perimetral, es decir, operaban en las periferias de las zonas donde el presidente municipal se movía.

De tres maneras se apoyó al alcalde, la primera, con seguridad personal (…) en diciembre se le asignaron seis elementos de la Guardia Nacional con un vehículo, después en el mes de mayo se le reforzó con otros ocho elementos y otro vehículo (…) Otra de las maneras con las que se apoyó fue realizando operaciones, operaciones en forma, ¿qué es una operación en forma? Cuando se establece una misión específica durante un periodo en un área” aclaró el secretario Trevilla.

Cabe señalar que hasta el momento, las autoridades aún no han identificado al agresor que terminó con la vida del alcalde y que luego fue abatido por las escoltas del edil. Sin embargo, el secretario Omar García Harfuch, adelantó que en pocas horas se tendrá mayor información al respecto.

La primera mandataria del país aseguró entender el dolor y la indignación del pueblo de Uruapan por la muerte de su alcalde, pues dijo que se trataba de un nombre muy querido por su comunidad. Sin embargo, aclaró que otra cosa es el uso político que le quieren dar algunos representantes de la oposición, lo cual es lamentable y condenable.

Por ultimó Sheinbaum refrendó su compromiso para entregar todo el apoyo que se requiera en el marco de las investigaciones y hacer valer la justicia.