Saltar al contenido principal
Publicidad

El Senado de la República aprobó en lo general la ley orgánica de la Armada de México con 68 votos a favor y 32 en contra. El presidente de la comisión de Marina, Carlos Lomelí, recordó que el objetivo es transformar la estructura y estrategia de las fuerzas navales para mejorar la defensa del país, pues comentó que se requiere de preparación actualizada para los problemas actuales.

Durante la presentación del dictamen, Lomelí explicó que el proyecto contempla la incorporación de unidades especializadas en protección portuaria, así como aeroportuaria y logística que fortalecerán la seguridad en puertos y aeropuertos vitales para el comercio, el turismo y el desarrollo nacional.

Además, promueve la igualdad real y jurídica entre mujeres y hombres en todos los niveles de mandato, por lo que consideró que esta ley, “derriba muros históricos de la exclusión. Hoy la Armada de México comparte el timón con las mujeres que durante años han servido con valor, pero sin reconocimiento legal y pleno. Esta ley es también un acto de justicia, de equidad y de visión de futuro”, dijo.

Respecto a la ciberseguridad e inteligencia artificial, aseguró que no suplirán a ninguna persona, sino que se les dotará de herramientas para tener más coordinación y más recursos para apoyar a las autoridades civiles.

“La Armada se coordinará con la Guardia Nacional, con el Ejército, con la Fuerza Aérea y con las instituciones civiles, pero siempre bajo el principio de la unidad de mando y de control democrático. Esta coordinación deberá de garantizar que cada fuerza actúe sin duplicidad de funciones, con rendición de cuentas ante el Congreso y con respeto a la ley”, mencionó.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cazares, indicó que la propuesta de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, refuerza su misión histórica de garantizar la soberanía, la seguridad marítima y el Estado de Derecho, ya que actualmente los desafíos de la soberanía nacional exigen una armada moderna y preparada.

“En un país como el nuestro con más de 11 mil kilómetros de litoral, los mares no sólo son frontera, son identidad, riqueza, historia y orgullo nacional. La nueva ley orgánica de la Armada de México simboliza el compromiso del Estado con una defensa moderna, tecnológica y humanista. Con ella honramos el servicio de las mujeres y hombres que con disciplina y con valor protegen cada día la soberanía nacional y la paz del pueblo de México”, abundó.

Añadió que la nueva ley refuerza el compromiso institucional con la formación ética y cívica del personal naval, fomentando el amor a la patria, la probidad, el respeto a los derechos humanos y la educación científica y tecnológica.