Saltar al contenido principal
Publicidad

Productores agrícolas de al menos 17 estados del país realizaron este lunes bloqueos y manifestaciones para exigir al Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, un precio mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Convocados por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), los inconformes paralizaron vías en Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Baja California, Durango, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Chiapas y Puebla.

Aunque representantes del sector sostuvieron una reunión con autoridades federales, no lograron acuerdos. 

La caída de más del 50 % en el precio del maíz en los últimos tres años se debe a factores internacionales, como la guerra entre Rusia y Ucrania,  y a las condiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que fija el valor del grano según la Bolsa de Chicago.

Entre sus demandas destacan la exclusión del maíz de los granos básicos del T-MEC, la creación de una banca de desarrollo agropecuario, la revisión de la Ley Nacional del Agua, la reestructuración de créditos y medidas contra la extorsión.

El MAC informó que las negociaciones tambien  se rompieron por falta de consenso entre los propios productores. Además, aclaró que las protestas deben mantenerse pacíficas. Advirtieron que los bloqueos continuarán de forma indefinida hasta obtener una respuesta favorable del Gobierno.