La directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor, compareció ante la Cámara de Diputados y comentó que a partir de 2018 se logró rescatar al sector energético de la tenencia negativa causada por la Reforma Constitucional de 2013.
Desde el Pleno de la Cámara Baja, Calleja Alor compartió dicha reforma provocó el olvido la seguridad energética y frenó la inversión en la CFE, en consecuencia, se limitaron las capacidades de áreas estratégicas y se redujo el mantenimiento de Centrales Eléctricas.
Ante el escenario, a partir de 2018 se asumió el rescate de la dependencia a través de una inversión de 20 mil millones de dólares en el sexenio pasado, con lo que se realizaron 35 proyectos de generación, 60 de transmisión y 41 ampliaciones, así como renovaciones de redes de distribución.

“Desde el primer día de su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum, asumió la forma de conservar la energía, que animó las reformas constitucionales del 2024 y lideró las modificaciones legislativas del 18 de marzo de este año para poder recuperar el control nacional sobre sus fuentes de energía”, abundó.
Emilia Calleja expresó que las últimas modificaciones contemplan 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, son relativas a los artículos 25, 26, 27 y 28 de la Constitución, a fin de revertir las reformas de 2013 para recuperar a Pemex y la CFE como empresas públicas del Estado.
“Todo esto permitió que la CFE sea de nuevo uno de los pilares que sostiene la soberanía energética del país contribuyendo fuertemente para la prevalencia de la generación y el subministro de al menos el 54 por ciento de energía eléctrica del Sistema Eléctrico Nacional”, abundó.
La directora general destacó que la CFE se ha reestructurado y generado ahorros por eficiencia organizacional, conforme al mandato legislativo la dependencia volvió a ser una empresa pública del estado que busca proveer el servicio de energía como un derecho y garantizar seguridad, continuidad, calidad, así como confianza.
Asimismo, se incursionó en almacenamiento, distribución, comercialización y suministro, así como en servicios de internet y telecomunicaciones. Por otro lado, el 21 de abril de este año se instaló el nuevo Consejo de Administración de la CFE, posteriormente el 21 de mayo se aprobó la nueva estructura.
También, se aprobó un nuevo estatuto orgánico y un amplio programa de reestructura, lo que se reflejó en el desempeño financiero, pues al segundo semestre de 2025 los ingresos llegaron a 340 mil millones de pesos, pero el resultado neto fue de 68 mil 691 millones de pesos.






















