La Secretaría de Economía ha intensificado las consultas con distintos sectores productivos y actores económicos del país, como parte de la preparación para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para enero de 2026.
El titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, señaló que la estrategia del gobierno mexicano busca construir una posición nacional unificada antes del proceso formal de revisión.
El objetivo, dijo, es alcanzar un consenso amplio que integre las perspectivas de las regiones y los principales sectores productivos del país.
El T-MEC, que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entró en vigor el 1 de julio de 2020, y su revisión quinquenal representa un momento clave para redefinir las condiciones del comercio trilateral en América del Norte.