Saltar al contenido principal
Publicidad

Este sábado, miles de personas salieron a las calles en las principales ciudades de Estados Unidos para manifestarse bajo el lema “No Kings” («No queremos reyes»), entre ellas Nueva York, Washington y Miami, en protesta contra el autoritarismo del presidente Donald Trump.

Las movilizaciones se realizaron de manera simultánea en más de 2 mil 500 ciudades y municipios de los 50 estados estadounidenses, con la finalidad de convertirse en la mayor protesta desde el regreso de Trump al poder.

Esta sería la segunda edición de «No Kings», después de la llevada a cabo el pasado 14 de junio, fecha del cumpleaños del presidente Trump, que según los organizadores reunió a unos cinco millones de personas.

Entre los puntos más emblemáticos de concentración destacan la plaza Times Square, en Nueva York; el Capitolio, en Washington; y el centro de Chicago, donde en las últimas semanas se han registrado protestas contra las redadas migratorias.

También se convocaron protestas en otras ciudades destacadas como Atlanta, Boston, Honolulu, Houston, Nashville, Nueva Orleans, San Diego o San Francisco. Hubo además algunas concentraciones de solidaridad en ciudades europeas, como Berlín, París o Roma.

En tanto, Donald Trump se encuentra en su mansión privada de Mar-a-Lago de Florida, sin eventos de la agenda oficial; prevé regresar a Washington el domingo.

La organización convocante, integrada por unos 200 grupos y asociacioes, subrayó el carácter pacífico de la movilización y recordó en su página web que están prohibidas las armas.

El nombre del movimiento «No Kings» alude a la idea de que el mandatario actúa como un monarca, y refiere que Estados Unidos se fundó en 1776, en rechazo del poder absoluto de un soberano.