Saltar al contenido principal
Publicidad

El Gobierno de México alcanzó un acuerdo con las principales empresas refresqueras para disminuir el contenido de azúcar en sus productos y ajustar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas no calóricas.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que el objetivo es reducir el consumo de refrescos en el país y fomentar opciones más saludables, especialmente entre niños y adolescentes.

El IEPS para bebidas azucaradas se mantendrá en 3.08 pesos por litro, mientras que las versiones Light o Cero, antes exentas, pagarán 1.50 pesos por litro. La medida surgió tras semanas de diálogo entre las secretarías de Salud y Hacienda, junto con la industria refresquera.

Empresas como Coca-Cola y sus embotelladores se comprometieron a cuatro acciones.

El primer compromiso es reducir en un 30% el azúcar de sus bebidas azucaradas  en un año. El segundo consiste en mantener una diferencia de precios visible entre refrescos azucarados y sus versiones Light o sin azúcar. El tercer compromiso establece dejar de publicitar sus productos dirigidos a niños y adolescentes. Por último, el cuarto compromiso establece eliminar la promoción de presentaciones de gran volumen, enfocando la publicidad en opciones con menor contenido calórico.

Ajuste al IEPS no es recaudatorio

La presidenta, Claudia Sheinbaum, aclaró que el objetivo del ajuste al IEPS no es recaudatorio, sino de salud pública: “Si una persona toma una lata diaria, el aumento representa alrededor de 30 pesos al mes; el objetivo es que consuma menos refrescos, no cobrar más impuestos”.

Añadió que Cofepris supervisará el cumplimiento de la reducción de azúcar.

El acuerdo busca reducir enfermedades asociadas al consumo excesivo de azúcar, como diabetes, hipertensión y obesidad, que representan las principales enfermedades crónicas en México. Con estas medidas, el gobierno confía en lograr impactos positivos sostenidos en la salud de la población a mediano y largo plazo.