El Gobierno de México presentó los detalles sobre la iniciativa de Ley General para prevenir, investigar y sancionar el delito de extorsión, con el objetivo de homologar su persecución en todo el país y fortalecer la coordinación entre autoridades para combatir este delito.
La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, explicó que la propuesta surge tras la reforma al artículo 73 de la Constitución, publicada el pasado 9 de octubre en el Diario Oficial de la Federación, que faculta al Congreso de la Unión para legislar en esta materia.
Godoy destacó que la nueva ley busca consolidar un marco jurídico integral basado en la atención a las causas del delito, la inteligencia, la investigación con pleno respeto a los derechos humanos y la coordinación interinstitucional. Añadió que la iniciativa fue construida en una mesa técnica con diversas dependencias federales y contempla la consolidación de las principales instituciones de seguridad y justicia del país.
Entre los puntos centrales de la propuesta, la consejera subrayó que se establecerá un tipo penal uniforme para la extorsión, que será perseguida de oficio, sin necesidad de que exista una denuncia previa. Las penas irán de seis a quince años de prisión, con agravantes cuando el delito implique cobro de piso, afecte a personas migrantes, menores de edad o servidoras públicas, o cuando se cometa desde centros penitenciarios.
La iniciativa también eleva a rango de ley la estrategia nacional para prevenir y combatir la extorsión, la cual ya opera y ha mostrado resultados, incluyendo la línea de denuncia anónima 089. Además, prevé reformas a diversos ordenamientos, entre ellos el Código Penal Federal, la Ley contra la Delincuencia Organizada, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley de Extinción de Dominio, para armonizar las disposiciones y permitir que este delito sea susceptible de la pérdida de bienes.
Finalmente, Godoy enfatizó que esta iniciativa refuerza la política nacional de seguridad impulsada por el gobierno federal para frenar el avance de la extorsión en México, mediante una actuación conjunta de las instituciones del Estado.
”Se requiere una intervención reforzada y coordinada para erradicar este fenómeno que tanto ha afectado a nuestra sociedad” concluyó.