La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen a la minuta que reforma la Ley de Amparo, sin embargo, hubo cambios al presentarse más de 300 reservas.
Luego de más de 11 horas de discusión, se aprobó el proyecto propuesto por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, el cual adiciona diversas disposiciones de la Ley de Amparo, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
En lo particular, fue avalado por 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, el documento se devolvió al Senado de la República para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.
Durante la discusión, el Pleno aceptó la reserva del diputado de Morena, Julio César Moreno Rivera, para modificar la fracción III del artículo 128 de la Ley de Amparo y cambiar el término de “interés público” por “disposiciones de orden público”. Asimismo, eliminar la fracción V de dicho artículo, el cual señalaba “que de ejecutarse el acto se puedan causar daños de difícil reparación”.
Moreno Rivera precisó que la reserva es a fin de brindar en atención a los argumentos de los ponentes que participaron en los ejercicios de audiencias públicas, por lo que se sustituye el término “interés público” por “disposiciones de orden público”, para “eliminar el concepto confuso de “interés público”, que resulta ajeno al espíritu y a la historia de la Ley de Amparo”.
El morenista consideró que dicho término podría abrir la puerta a interpretaciones amplias o discrecionales que permitan al juzgador negar una suspensión bajo cualquier argumento, alegando que la petición del quejoso atenta contra el interés público.
Además, dijo, se plantea eliminar la fracción V que señala “que de ejecutarse el acto se puedan causar daños de difícil reparación”, ya que dicho requisito, además de ambiguo, es incompatible con el texto constitucional y con los principios de progresividad en materia de derechos humanos.
La legisladora del PT, Lilia Aguilar Gil, precisó que el interés público habla del conjunto de valores colectivos que el Estado protege. A su vez, el diputado de Morena, Hugo Eric Flores Cervantes, destacó que la reserva hace eco a lo que se escuchó en las audiencias públicas y es del mayor interés cambiar la disposición y en lugar de “interés público” poner “orden público”, porque eso atiende la línea jurisprudencial.
Otra reserva que fue aceptada fue la del diputado de Morena, Ricardo Monreal, quien propuso modificar la fracción XVI del artículo 129 de la Ley de Amparo, y que quede: “Se continúe con la realización de actividades o prestación de servicios que requieran de permiso, autorización o concesión emitida por autoridad federal competente, cuando no se cuente con la misma”.
En ese sentido, el diputado del PT, Mejía Berdeja destacó que el cambio es producto de las audiencias públicas que se generaron los últimos días en el tema de suspensión, pues se elimina de dicha fracción “o ésta haya sido revocada o se deje sin efectos, ya sea de manera provisional o definitiva”.
Mientras que la diputada de Morena, Elena Edith Segura Trejo, destacó que el impacto económico para los sectores productivos y los pequeños negocios con la reserva es fundamental, ya que propone que no se pueda otorgar la suspensión en el caso de que se tenga este derecho adquirido; es decir, si se tiene la concesión se puede continuar y tener la suspensión.