El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Reforma de la Ley de Amparo con 345 votos a favor, 132 en contra y tres abstenciones. Ante ello, se discutirán más de 300 reservas que fueron presentadas por los legisladores.
La discusión se alargó alrededor de tres horas debido a las ideas divididas entre el grupo mayoritario y la oposición, quien reclamaba que el amparo debería permanecer vigente al ser un trámite para acceder a los derechos humanos, sin embargo, la diputada de Morena, María Teresa Ealy Díaz, argumentó que los panistas no aprueban las modificaciones por conveniencia.
“Se busca devolverle su esencia a la Ley de Amparo y quitarle el uso perverso que durante años le dio una élite acostumbrada a manipular la ley para proteger sus privilegios… He visto como el amparo, esa herramienta que nació para proteger derechos humanos fue secuestrado por poderosos que lo usaron para frenar el estado, detener obras, evitar impuestos o encubrir corrupción”, sentenció.
En ese sentido, la legisladora resaltó que la iniciativa es impostergable, ya que hay una deuda en dicha materia y se busca frenar distintos delitos. Además, resaltó que el artículo 129 señala que no habrá suspensión cuando se trate de actividades ilícitas o se pretenda obstruir las funciones de la Unidad de Inteligencia Financiera.
“Mientras la oposición defiende al delincuente de cuello blanco, nosotros estamos defendiendo a México, también se eliminan las excusas y el silencio cómplice, la inacción también será delito. Esto no es autoritarismo, es rendición de cuentas”, dijo.
En su participación, la diputada del PVEM, María Luisa Mendoza, mencionó que el amparo es una figura jurídica que defiende los derechos humanos contra el abuso de la autoridad, por lo que los particulares y colectivos tendrán derecho a presentar demandas y recibir protección.
“Sus beneficios son la modernización y armonización del marco legal para lograr el acceso a una justicia rápida, transparente, eficiente, con la adopción integral de herramientas digitales para el juicio de amparo. También se logrará coherencia en el sistema fiscal. Representa un sistema legal en favor de la ciudadanía”, aseguró.
El legislador del PT, Reginaldo Sandoval Flores, adelantó que su voto sería a favor, pues consideró que se trata de un avance significativo en el sistema jurídico, con el que se busca fortalecer la justicia, a través de nuevas herramientas como la digitalización y la armonización entre expedientes físicos y electrónicos.
Por su parte, la diputada de Morena, Mariana Benítez Tiburcio, expresó que era necesaria una evolución en esta ley, pues no se hacía ninguna modificación desde más de 178 años y las circunstancias actuales sugerían un cambio a la Ley.
“No habrá retrocesos en materia de derechos, pero tampoco privilegios disfrazados de derechos; el juicio de amparo pertenece al pueblo no a los intereses económicos ni a quienes han hecho de la justicia un negocio privado. La reforma no elimina el juicio de amparo, no vulnera derechos fundamentales; al contrario, los fortalece, los devuelve a su esencia y los protege de los abusos”, aclaró.