Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se manifestaron en distintos puntos de la capital para exigir mejores condiciones laborales, pues reclamaron que las jornadas excesivas y los sueldos son bajos.
Desde las primeras horas del día, los inconformes se pronunciaron a las afueras de algunas de las instalaciones del SAT, tal fue en caso sobre Viaducto Rio de la Piedad, en la alcaldía Iztacalco, así como en Paseo de la Reforma.
En las instalaciones de la dependencia se colocaron letreros que anunciaban la suspensión del servicio, por lo que los contribuyentes que tenían cita programada se vieron afectados; además los manifestantes se colocaron en fila para cerrar la vialidad y evitar el paso de vehículos.
“Sin trabajadores no hay recaudación”, “Sueldo base con el total de percepciones, no más evasión de obligación patronal”, “Paro Nacional SAT”, “Trabajo digno, salario justo”, “No pedimos privilegios, pedimos justicia laboral”, se leía en las pancartas.
Jessica Iriarte es una de las afectadas y compartió que los trabajadores realizaron un pliego petitorio dirigido al jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, en el que plantearon su inconformidad debido a los motivos antes mencionados, así como supuestos favoritismos.
“Queremos manifestar nuestra preocupación por la práctica de favoritismo en la asignación de plazas y que frecuentemente se otorgan a personas cercanas a ciertos directivos, sin tomar en cuenta el desempeño, la preparación o el compromiso de los empleados que ya laboran en la institución. Esta situación genera desmotivación y un sentimiento de injusticia entre el personas, afectando la moral, la productividad y el ambiente laboral, además, va en contra de los principios de equidad y mérito establecidos en la Ley Federal del Trabajo”, indica el documento.
Ante ello, solicitaron la aplicación inmediata del aumento de salario del personal adscrito, así como el pago del retroactivo, también el ajuste de horarios laborales, la aplicación del seguro de separación individualizado, el seguro de gastos médicos mayores, la evaluación de las metas de recaudación con criterios alcanzables y realistas.
La mujer añadió que también se solicita la implementación de políticas de prevención y atención del acoso laboral, así como de supervisión ética, el mejoramiento de las instalaciones como el elevador y los baños, así como generar canales de comunicación.
De acuerdo con los manifestantes, se prevé que la manifestación se mantenga hasta las 16:00 horas, sin embargo, no han tenido respuesta por parte de la dependencia, por lo que el bloqueo podría postergarse más tiempo.
Eunice Cruz