El Gobierno de México desplegó una amplia estrategia sanitaria en los estados de Puebla, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, tras las afectaciones provocadas por las fuertes lluvias de la semana pasada. Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gabinete de salud informó sobre las acciones implementadas para garantizar la atención médica, prevención de enfermedades, así como el restablecimiento de servicios.
El secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que se han movilizado brigadas de vectores para prevenir enfermedades como el dengue, las cuales operan en las zonas más impactadas por las inundaciones. En total, trabajan 35 brigadas en San Luis Potosí, 30 en Querétaro, 12 en Puebla y 63 en Veracruz, encargadas de fumigar viviendas y áreas peridomiciliares.
”Se trata de evitar complicaciones posteriores a la bajada de las aguas y apoyar con insumos para la fumigación” señaló.
Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que una de las mayores afectaciones se registró en el hospital rural de La Ceiba, en la junta auxiliar de Villa Ávila Camacho, municipio de Xicotepec, Puebla.
Este hospital ya restableció su servicio de urgencias y cuenta con una unidad médica móvil para la atención de partos y otros servicios prioritarios. Además, se habilitó un puente con ambulancias hacia el hospital del IMSS Bienestar en la cabecera municipal.
Robledo agregó que también se registraron daños en unidades de medicina familiar en Álamos y El Higo, donde se han instalado unidades móviles completamente equipadas para continuar la atención. En total, 25 hospitales del IMSS se encuentran operando en los estados afectados: seis en Puebla y Veracruz, siete en Hidalgo, dos en San Luis Potosí, además de los que apoyan desde Tamaulipas y Tlaxcala en zonas colindantes.
En tanto, el director general del ISSSTE, Martí Batres, reportó afectaciones en 29 unidades médicas de esa institución, distribuidas entre Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro. De ellas, 15 ya se encuentran en funcionamiento, 13 presentan daños menores y una —ubicada en Álamo, Veracruz— sufrió daño total tras una inundación de dos metros que destruyó el equipo médico. El personal, sin embargo, continúa brindando atención fuera de las instalaciones. Batres mencionó que incluso una unidad en Churubusco, Ciudad de México, se inundó, pero fue restablecida este fin de semana.
Finalmente, Alejandro Svarch, director general del IMSS Bienestar, informó que desde el inicio de la contingencia se movilizaron 19 unidades médicas móviles y 47 brigadas multidisciplinarias, además de adelantar las Rutas de la Salud en los estados afectados. Estas acciones permitieron el traslado de 14 millones de medicamentos de primer y segundo nivel. También se instalarán 151 carpas de atención médica: 56 en Hidalgo, 41 en Puebla y 54 en Veracruz.
El funcionario añadió que se reforzará la estrategia con 37 unidades médicas móviles adicionales, distribuidas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, junto con 347 brigadas médicas y seis equipos quirúrgicos de respuesta rápida.
”El objetivo es asegurar la continuidad de los servicios médicos y la atención a la población en las zonas más afectadas” subrayó Svarch.
Con este despliegue interinstitucional, el Gobierno de México busca garantizar la atención médica oportuna y prevenir riesgos sanitarios en las comunidades que resultaron más impactadas por las intensas lluvias en el centro y oriente del país.
