La nominación del presidente estadounidense Donald Trump al Premio Nobel de la Paz ha despertado interés mediático, aunque expertos consideran que sus posibilidades son remotas. A pesar de nominaciones de alto perfil y algunas intervenciones en política exterior, el Comité Nobel suele valorar la durabilidad de la paz, la fraternidad internacional y el trabajo institucional silencioso.
Analistas señalan que el historial de Trump, su aparente desprecio por organismos multilaterales y la falta de atención al cambio climático, podrían jugar en su contra.
Trump, por su parte, afirma merecer el premio por haber “terminado con siete guerras” y sugirió que podría contribuir a una octava si Israel y Hamás aceptan su plan de paz en Gaza.
Los anuncios del Nobel iniciaron el lunes con medicina, seguidos de física el martes, química el miércoles y literatura el jueves. El Premio Nobel de la Paz se dará a conocer mañana, mientras que el de Economía se revelará el lunes 13 de octubre.