Saltar al contenido principal
Publicidad

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, compareció ante la Cámara de Diputados y destacó que hay siete prioridades para el 2030, en materia de saneamiento, cambio climático, economía circular, restauración, justicia y calidad del aire.

Desde el Pleno, la funcionaria detalló que se sanearán los ríos más contaminados: Tula, Lerma Santiago y Atoyac, así como aplicar el Plan Nacional en materia hídrica para tecnificar el riego agrícola y ordenar las concesiones.

“Somos conscientes de que ya no basta el crecimiento económico, si este no incorpora las dimensiones sociales y ambientales, bajo este espíritu nos hemos planteados siete prioridades para el año 2030. El bienestar y el desarrollo del pueblo solo pueden fortalecerse con el cuidado del medio ambiente”, comentó

Bárcena Ibarra adelantó que se busca reducir en un 35 por ciento los gases de efecto invernadero e impulsar el desarrollo de biocombustibles; también, se prevé transitar hacia una economía circular y establecer dos polos de desarrollo de economía circular y 12 plantas recicladoras.

En materia de restauración ambiental, el objetivo es reforestar 200 mil hectáreas de bosques, 18 mil de manglares y conservar 153 millones de hectáreas, “es decir, lograr el compromiso del 30 por ciento del territorio al 2030 y restaurar 50 sitios deteriorados”, indicó.

“En línea con el compromiso 96 de la presidenta Sheinbaum firmaremos este año un acuerdo nacional de bosques, selvas y manglares para reforestar 218 mil hectáreas y con ello ampliar las más de 138 millones de hectáreas que contamos de ecosistemas forestales”, abundó.

 Añadió que más del 60 por ciento de las áreas naturales protegidas cuentan con un programa de manejo y recordó que en agosto pasado Claudia Sheinbuam firmó un acuerdo trinacional con el presidente de Guatemala y el primer ministro de Belice, para crear el corredor biocultural de la Gran Selva Maya, con la que se estableció una conservación de 5.7 millones de hectáreas.