Saltar al contenido principal

La virtual candidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, dejó claro que la democracia en México no está en vilo.

En respuesta a los comentarios que realizó el ex presidente Ernesto Zedillo, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México publicó un video en su cuenta de la red social X, antes Twitter, donde dijo que es en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando se ha tenido más democracia en el país, situación que no ocurría en otros sexenios.

“Claro que no está en vilo la democracia, todo lo contrario, nosotros lo que queremos es fortalecer la democracia en México. Nosotros toda la vida hemos luchado por la democracia, luchamos contra el fraude electoral del 88, contra el fraude electoral del 2006, contra la barbaridad del desafuero del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando fue jefe de Gobierno y contra la compra de votos, entonces nosotros hemos luchado, yo luché por la democracia en las universidades, en los sindicatos”, expresó.

La aspirante presidencial manifestó que hoy se vive más democracia de la que había antes, porque hoy ya no se censura a periodistas.

Claudia Sheinbaum puntualizó que en la tarea de mantener viva la democracia es vital la participación del pueblo para que participe en las decisiones más importantes para el país.

“Entonces es falso que esté en vilo la democracia, al contrario, yo estoy segura que, en 2024 va a ser nuevamente el pueblo de México quien demuestre que se está fortaleciendo la democracia en México”, aseveró.

Asimismo, refirió que en el gobierno de Ernesto Zedillo se registraron actos de represión y se dejó en la pobreza a mucha gente.

“Lo que se ha dicho, el tema del Fobaproa: una deuda privada que se convirtió en pública pero además llena de una enorme corrupción porque había deudores que no eran deudores que al final participaron en esta bolsa del Fobaproa. El aumento del IVA del 10 al 15 por ciento en aquella época.

“Me puse a ver los datos y en la época justamente de Zedillo aumentó en casi 15 millones la pobreza en nuestro país, una inflación tremenda, por supuesto, el llamado error de diciembre y además pues evidentemente las represiones que es lo contrario a las libertades de la democracia como Acteal”, enfatizó.