Saltar al contenido principal
Publicidad

Citando el Informe Palmer de 2011, en que la ONU reconoce que el bloqueo naval a Gaza puede aplicarse en aguas internacionales, cuando se identifique la intención de violarlo, la Embajada de Israel en México justificó la operación en la que su Ejército detuvo a la Flotilla Global Summud.

“Ante el intento de la flotilla por violar el legítimo bloqueo naval impuesto sobre la Franja de Gaza, se llevó a cabo un operativo de seguridad en el que no se registraron incidentes de violencia”, afirmó en un comunicado.

El texto confirma que “un número significativo de embarcaciones fue interceptado y sus tripulantes fueron trasladados a tierra”, al tiempo que ofreció a los líderes de la flotilla “opciones viables para que la ayuda humanitaria a bordo pudiera ser descargada en puertos cercanos y distribuida a la población palestina mediante los canales establecidos”.

La Embajada asegura que los seis ciudadanos mexicanos fueron trasladados junto con el resto de integrantes de la Flotilla al puerto de Ashdod, y después llevados a un centro de detención en Ketziot, “donde se encuentran sanos y salvos”.

Agrega que, en colaboración con personal consular de sus respectivos países, se está llevando a cabo el proceso para su pronta repatriación, que espera concluir en los próximos días, y subraya que la integridad física y los derechos de todas las personas que participaron en la flotilla están plenamente garantizados.

“Israel ha mantenido comunicación directa con las autoridades mexicanas y con la Embajada de México en Israel, atendiendo sus solicitudes para facilitar el acompañamiento a los ciudadanos mexicanos involucrados”, menciona el escrito.

“La ayuda humanitaria nunca fue el objetivo principal de esta flotilla, así lo demuestra el rechazo sistemático de sus organizadores a propuestas concretas de Italia, el Vaticano e Israel para entregar la carga en puertos de Grecia, Chipre o puntos cercanos a Gaza”, señala.

“La inspección de los buques interceptados confirma que la cantidad de alimentos y suministros era mínima. Esto refuerza que el objetivo de la flotilla no era entregar ayuda humanitaria sustancial, ya que la carga es prácticamente simbólica. Esta operación pone fin a un episodio provocativo, en momentos en que una iniciativa de paz respaldada por un amplio espectro de la comunidad internacional ofrece una vía real hacia la estabilidad en Medio Oriente”, puntualiza.

“La propuesta de Estados Unidos representa una oportunidad para alcanzar un futuro de paz y prosperidad en la región, y cuenta con el respaldo de países como Arabia Saudita, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Turquía y Líbano, así como de Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, España y la Unión Europea, entre otros”, afirma.

No obstante, “a pesar de los beneficios inmediatos y significativos que esta propuesta representa para la población palestina de Gaza, la organización terrorista Hamás, responsable del brutal ataque del 7 de octubre de 2023, aún no ha confirmado su aceptación de la propuesta”, finaliza.