Saltar al contenido principal

La abanderada presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez acusó que el tema de la inseguridad en México “es brutal” y denunció que el cobro de piso que impone el crimen organizado a los aguacateros en Michoacán ya provocó la caída de esta actividad y su consumo en Super Bowl por lo cual “ya no seremos los reyes del aguacate” en ese evento de resonancia mundial que se realizará este 11 de febrero en Las Vegas, Nevada, en Estados Unidos.

“O sea, ya acabaron con los aguacateros. Ya no vamos a hacer los reyes del aguacate en el Superbowl por todo lo que pagan nuestros aguacateros de extorsión. Ya mataron inocentes”, aseveró.

Advirtió que el crimen organizado ya se apropió de la acuacultura en varios estados del país como Michoacán y ahora van por los negocios como se evidenció con la quema de 20 autos en un lote de vehículos ubicado en esa entidad que se negó a pagar un millón de pesos por el derecho de piso.

“Van por los negocios de las familias de bien, que luchan, que trabajan y todos los días mueren diez mujeres asesinadas, todos los días desaparecen seis mujeres. Y esa es la historia que yo me encontré a lo largo y ancho del país”, alertó.

Durante el encuentro Diálogo por una Agenda para las Mujeres, México 2024, Gálvez lamentó que diariamente en el territorio nacional se registran 10 asesinatos de mujeres y seis desaparecen, por eso, urge construir políticas públicas eficientes que mejoren la seguridad y la salud de las mexicanas.

Afirmó que llegó el momento de recuperar el valor de la vida y la libertad de las mujeres que en todo el país viven con miedo por los feminicidios.

“Es brutal el tema de la inseguridad. Es brutal el tema de la inseguridad”, recalcó.

Por ello llamó a recuperar el valor de la libertad para todos pero en especial para las mujeres que están más expuestas a agresiones y feminicidios.

Gálvez Ruiz agregó que en México se perdió el valor de la vida cuando se dejó de invertir en salud y prueba de ello es lo que pasó con la Fundación de Cáncer de Mamá (Fucam), a quienes perjudicaron al quitar el Seguro Popular y las pacientes, ahora, tienen que pagar por sus quimioterapias.

“Esa es la muestra clara de que se pierde el valor de la vida, cuando no te importa que una mujer se muera de cáncer o no te importa que un niño, una niña, muera de cáncer. 200 mil personas han perdido la vida por la falta de medicamentos”, aseveró.