Saltar al contenido principal

Tras la emisión de la sentencia del 28/04/2023 por la Primera Sala Especializada en Materia de Comercio Exterior, que declaró inconstitucional a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el organismo liderado por el general André Foullon, informó que se prepara para presentar un recurso legal. Esta acción busca demostrar la legalidad de su estructura, apoyándose en cinco sentencias previas a su favor para contrarrestar la reciente decisión adversa.

En un comunicado la ANAM señaló que planea exponer ante el pleno del tribunal de circuito la contradicción entre la sentencia actual y las cinco anteriores, que eran favorables. La controversia gira en torno a la acusación del subdirector de la Aduana de Manzanillo, la principal en términos de mercancía marítima importada y exportada del país. De acuerdo con esta postura, la ANAM se formó por decisión del Poder Ejecutivo, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, sin aprobación del Congreso para transferir funciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dirigido por Antonio Martínez Dagnino. Esto cuestiona la legalidad de las facultades otorgadas a la ANAM para administrar y supervisar las aduanas y la recaudación de ingresos federales, tareas consideradas propias del SAT según la sentencia.

Esta argumentación fue respaldada en la sentencia emitida por la sala, integrada por el magistrado Luis Ángel López y las magistradas Yasmín Alejandra González y María Elda Hernández.

No obstante, cinco sentencias previas respaldan las facultades del Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Hacienda dirigida por Rogelio Ramírez de la O, para transferir funciones aduanales a una entidad descentralizada sin pasar por el Congreso.

Para asegurar su continuidad, la ANAM apuntó que necesitan impugnar rápidamente la contradicción de criterios dadas las sentencias a su favor, evitando así futuras denuncias que puedan complicar o politizar aún más la situación.