El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, presentó ante diputados el Paquete Económico 2026, que impulsará la economía mexicana con un crecimiento estimado de entre 1.8 y 2.8 por ciento.
El funcionario aseveró, durante su comparecencia en San Lázaro, que la propuesta se basa en un enfoque humanista y responsable que prioriza el bienestar social, la inversión productiva y la estabilidad macroeconómica.
Detalló que el plan económico se sustenta en tres puntos: garantizar derechos sociales y programas de bienestar; impulsar la inversión productiva por medio del Plan México, y preservar la estabilidad de las finanzas públicas.
El secretario anunció una inversión social para el 2026 que representará el 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto, enfocado en programas como la Pensión Mujeres Bienestar, para mexicanas de 60 a 64 años de edad, y la ampliación de la Beca Universal Rita Zetina a estudiantes de primaria.
En otros sectores, se prevé consolidar al IMSS-Bienestar y elevar la inversión para infraestructura estratégica del país, con más de 536 mil millones de pesos destinados a proyectos como las nuevas conexiones ferroviarias.
Resaltó que el Paquete Económico fue planeado para enfrentar el complejo contexto internacional, y mantendrá una política fiscal prudente y orientada al bienestar.
Y enfatizó que el objetivo es alcanzar un superávit primario por segundo año consecutivo, lo que demuestra un compromiso con la estabilidad y la prosperidad compartida.
Para sintetizar en una frase el diseño en los presupuestos de los gobiernos de la transformación, ésta sería “Por el bien de todos, primero los pobres”, concluyó.