Saltar al contenido principal
Publicidad

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció ante la Cámara de Diputados y compartió que durante el primer año de administración se trabajó en atender las necesidades de la población, basándose en tres pilares: el aumento a los programas Bienestar, inversión en infraestructura estratégica y conducción responsable de las finanzas públicas

Desde el Pleno, Amador Zamora mencionó que se invirtieron más de 850 mil millones de pesos en obras estratégicas para fortalecer la conectividad; algunos de los proyectos fueron los tramos de trenes de pasajeros México-Querétaro; Saltillo-Nuevo Laredo y AIFA-Pachuca.

“Se impulsaron 175 proyectos carreteros y de caminos rurales. En materia fiscal, este gobierno también ha demostrado que la disciplina financiera también es una de las virtudes del segundo piso de la Cuarta Trasformación”, dijo.

Respecto a la deuda del país, presumió que el gobierno mantuvo un manejo responsable de los pasivos financieros bajo criterios de sostenibilidad, ejemplificó que en junio de este año se colocaron nuevos bonos de referencias con vencimientos para 2032 y 2038 por un monto total de 6 mil 794 millones de dólares.

Además, en julio se anticipó el vencimiento de dos bonos programados para 2026, lo que benefició para suavizar el perfil de amortizaciones de corto plazo

El secretario adelantó que para cierres de este año se espera alcanzar un superávit primario de 0.2 por ciento del PIB, mientras que la expectativa del déficit presupuestario al cierre del ejercicio se reduzca de 5.7 por ciento en 2024 a 4.3 del PIB en este año.

En otro tema, Amador Zamora comentó que los recursos destinados a elevar el ingreso de los hogares ascendieron a más de un billón de pesos en este año, lo que favoreció para que 13.4 millones de personas salieran de la pobreza entre 2018 y 2024.

“La Cuarta Trasformación ha logrado lo que ningún gobierno neoliberal alcanzó, por primera vez en la historia, las personas en situación de pobreza representan menos del 30 por ciento de la población”, aseguró.

Amador Zamora añadió que, por instrucciones de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se fortalecieron los programas del Bienestar y se ampliaron las estrategias de educación, salud y vivienda social, lo cual se basó en el Plan México.

“Los recursos del ramo 11, destinados hacia educación ascendieron a 149 mil millones de pesos, 36 por ciento mayor en términos reales a lo ejercido en 2024. En salud, la inversión de recursos presupuestales fue de 904 mil millones de pesos”, apuntó.

Por otro lado, hizo hincapié en que la SHCP tomó medidas para mejorar el perfil financiero de Pemex, por lo que redujeron los costos materiales en el financiamiento, lo que contribuirá a mejorar una ruta de sostenibilidad de la empresa a mediano y largo plazo.

Eunice Cruz