Saltar al contenido principal
Publicidad

Durante la conferencia de prensa de este miércoles en Palacio Nacional, las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron que tras revisar 482 mil 14 concesiones (de los 536 mil que hay en todo el país) se encontraron 58 mil 938 inconsistencias que ya están siendo atendidas.

Entre las inconsistencias más frecuentes se encuentran:

  • Sin fecha de vigencia.
  • Presunta falsificación de títulos.
  • Uso diferente de la actividad concesionada.
  • Coordenadas de ubicación que no corresponden al lugar donde se expidió el título.

Por su parte el titular de la Conagua destacó que gracias al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado en noviembre pasado con gobiernos estatales, académicos, empresas y productores, se ha logrado desprivatizar más de 4 mil millones de metros cúbicos de agua que no estaba siendo usada o estaba siendo usada indebidamente.

Tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como las autoridades de la Conagua puntualizaron que como parte de este ordenamiento de concesiones, se contempla la creación de una reforma a la Ley de Aguas Nacionales, que regula dichos permisos y evite que se siga lucrando indebidamente con ellos, pues en el pasado había muchos vacíos legales que les permitía a los dueños de los títulos, poder venderlos, intercambiarlos o simplemente transferirlos sin realizar pago alguno o la documentación pertinente ante las autoridades.

Finalmente, otro de los ejes con contempla este ordenamiento nacional es la creación de una ventanilla única que ayude a los dueños de las concesiones de agua con todo el proceso de digitalización, simplificación y menores tiempos de respuesta para los trámites que deban realizar para regular sus títulos.