Saltar al contenido principal
Publicidad

Este viernes durante la conferencia de prensa de Palacio Nacional, la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, presentó los resultados del último Sorteo que tuvo lugar este pasado lunes 15 de septiembre y que tuvo como motivo, honrar a las y los migrantes que se encuentran fuera del país y trabajan por ayudar a sus familiares en México.

El gran Sorteo Especial número 303 Mexico con M de Migrantes, se realizó el 15 de septiembre a las cuatro de la tarde, teniendo como sede el histórico Palacio Postal, tuvo una estructura con una bolsa de más de 424 millones de pesos y un premio mayor de 255 millones que esta vez se dividió en 10 premios de 25.5 millones de pesos cada uno para tener más ganadores, hubo 128 premios directos y más de 48 mil premios en total al cierre del sorteo.

”Las ventas fueron de 338.5 millones de pesos (…) de acuerdo con los resultados del sorteo, el monto de premios a pagar es de 222.6 millones de pesos que corresponde a los números premiados que fueron vendidos, los números ganadores vendidos del premio mayor de 25.5 millones de pesos, cada uno cayeron; 13 en Ciudad de México, uno en Morelos, uno en Tabasco y uno en venta digital” señaló la directora de la Loteria Nacional.

Además hubo 115.9 millones de pesos de utilidad, 1 millón y medio de personas que compraron su cachito, 60 millones de pesos vendidos en medios digitales y se destaca que los vendedores en puestos físicos pudieron vender el 86.4% de su dotación de boletos de lotería.

Y si bien estos resultados ya son bastante favorables para la Lotería Nacional, la mejor noticia es que las utilidades que generó el sorteo serán destinadas al 100% para mejorar las condiciones de las y los migrantes en los Estados Unidos, fortaleciendo la red consular y los servicios que esta otorga a los connacionales.

”Hemos identificado seis acciones específicas en donde van a ejercerse estos recursos y es donde más necesidades hemos percibido que se tienen en estos tiempos, la primera es para apoyar la representación y la orientación legal en materia migratoria, pero también en materia penal” destacó el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

De acuerdo con el canciller el segundo programa que se verá fortalecido con este apoyo económico es el que tiene que ver con el reforzamiento de las capacidades en las sedes con mayor demanda en materia de protección de connacionales.

”Nuestros 53 consulados tienen una creciente demanda en materia de protección, pero hay unos que tienen una mayor demanda y sus capacidades, en este momento están más comprometidas y hay otros que aún cuando también tienen una gran demanda tienen más capacidades, entonces hicimos un análisis para ver cuáles eran los que en una primera etapa parecería estar en este momento más comprometidos” puntualizó el canciller.

El tercer programa es el que tiene que ver con visitas a centros de detención de trabajo y centros de detención que no están cercanos a las sedes donde están los consulados o en general, en donde están los consulados, pues hay algunos que están realmente lejos a varias horas de distancia.

Se pretende pues fortalecer esa parte, para que todos los centros de detención puedan tener oportunamente todas las visitas de protección consular que se van requiriendo lo más pronto posible de manera que se pueda documentar los testimonios y sobretodo aquellos casos en donde ha habido violaciones a los derechos humanos, para poder contactar a los familiares correspondientes.

”Vamos a iniciar una serie de jornadas extraordinarias de información y de capacitación en estos lugares que están lejanos a la sede. Cada uno de los consulados tiene una circunscripción; no necesariamente corresponden al estado. Hay algunos estados que tienen muchos consulados y hay consulados que cubren más de un estado. La distribución, pues, es un territorio muy, muy grande, muy vasto, el de los Estados Unidos y, realmente, los connacionales ya están prácticamente en todas las comunidades” precisó el titular de la Cancillería.

Finalmente la quinta acción que se verá fortalecida con las ganancias del Sorteo Especial es aumentar el apoyo a los connacionales tras un desastre natural y finalmente aumentar la promoción y difusión de los programas sociales que benefician a los migrantes en el país vecino del norte.